jueves, 14 de abril de 2011

Liebres, conejos y perdices.

Liebres , conejos y perdices.

De diccionarios Geográficos de cada una de las épocas vamos a documentarnos y sobre el libro de Alcorcón de D. Faustino Moreno Villalba al que esta Villa le debe mucho, vamos e indagamos a buscar nuestros productos autóctonos.
Empezamos años 1845 al 50, nos hablan de garbanzos pocos pero muy buenos, de habas , guisantes y algarrobas ¡pa la olla!

Año 1988 de ganado porcino y de este todo es aprovechable ¡pal puchero!

Diccionario Geográfico del año 1956 nos dice que  Alcorcón es tierra de campos que dan numerosas granjas de conejos y una charca con patos silvestres, cotos vedados y pastoreo de ganado lanar castellano y vacuno suizo y holandés con viñedos y pastos permanentes de trigo y cebada y en menor proporción centeno y avena por lo tanto mucho que echar a las cazuelas, porque ¡si señor!  fuimos tierra de caza y de “correr liebres” así que ¡pal puchero!

martes, 12 de abril de 2011

Pucheros y ollas

Ocurrencia la mía pensar y pensar que sobre collado,  pucheros y ollas, labriegos y cultivadores de cereales propios de estas tierras de Castilla ahora Madrid  caza menor y cazadores no se encuentre en la lejanía perdido un plato típico de Alcorcón.

 Pues como así es mi pensamiento nos metemos en labores de investigación andamos y  hablamos con paisanos a los que yo llamo “clásicos del pueblo” como Don Francisco Buendía (Artífice del Ilustre escudo de la Ciudad) o Don Mario Yanguas con ellos y otros tantos destripando la historia de este querido Pueblo revisando Alcorcón Historia Literatura Leyenda y otras antiguas publicaciones que nos den pistas, porque como sino esos pucheros habían de servir solo para el comercio de las épocas y no para "meter algo en ellos bien cocinado" y dando gusto a los paladares  de los foráneos  ¡ahi queda eso!

jueves, 7 de abril de 2011

Buscando Información

Triste de mi hoy 7 de Abril 2011 y después de la resaca de la 1ª Ruta de la Tapa de Alcorcón sondeo los “medios” escritos  locales y Google buscando noticias sobre este Gran Evento y ¡nada de nada! tiempos de ajustes drásticos económicos y de pescar  en el mercado electoral !nada de nada!
 Pues nada que a mi me da que las espectaculares tapas y espectacular ambiente vivido en el “ruteo” Gastronomito podría haber dado para una pequeña cobertura informativa que a nivel Empresarial del sector que lo ha parido hubiese sido un post-parto muy bueno, en fin esperaremos a los resultados que la Marca Cervecera dará sobre el Ganador de la Mejor Tapa.
Por cierto menos el Domingo 3 Abril el resto de los días acompaño el tiempo, días soleados y de calorcito primaveral.
Alegria

Presentación
Al Solete
!Viva el Tapeo!

Presentación

Los más Ruteros.
Mesa

miércoles, 6 de abril de 2011

La tradición del Tapeo

¿Y tenemos tradición Gastronomía en Alcorcón?
 ¡no!
como que no tuvimos escudo oficial del pueblo hasta 1975 y eso y en esto del Tapeo y atendiendo a ser una ciudad dormitorio y desahogo de la Gran Capital a los días de hoy Alcorcón ciudad con carácter y personalidad propia  de pucheros y ollas  es por lo que se nos conocía y se nos conoce tienen que empezar ha crear su personalidad “alimentaría” y a ello vamos a ir empezando y por algo se empieza la 1ª Ruta de la Tapa de Alcorcón realizada el 31 de Marzo, 1,2 y 3 de abril del 2011. Un pequeño inciso, dicen en el pueblo que en la antigua estación Lisboa se comia un buen “conejo” y puede ser que la base ó algo tengamos en el recuerdo lejano que nos diga que pudiésemos tener algún platito identificativo de la ciudad... punto y aparte.
El primer evento ¡a sido un éxito! Asi que la tradición a empezado y señores que regentan locales, gerentes comerciales cerveceros y políticos de todos los índoles alcorconeros que se entiende que a los aludidos anteriormente se le a de dar las gracias !GRACIAS! pero conste que esto sigue.

domingo, 3 de abril de 2011

1ª Ruta de la Tapa de Alcorcon

Tengo el gusto de inaugurar esta Blog coincidiendo con la realización del 1er Evento Gastronómico destacable en la Ciudad de los pucheros de Alcorcón siendo esta “ LA 1ª RUTA DE LA TAPA DE ALCORCON” con la Colaboración de una destacada Marca de Cervezas de fama Madrileña y el Ayuntamiento de Alcorcón y sobre todo 30 establecimientos de restauradores sin los cuales y sin sus ILUSIONES y esfuerzos esta historia no tendría sentido.
A todos enhorabuena y destacar que los sondeos a pie de campo me dicen que ha sido todo un éxito de publico y ¿porque no? de ventas.
Iremos desglosando poco a poco lo que a dado de si este primer evento para aprendiendo lanzar esta querida Ciudad hacia una Cultura y categoría Culinaria que posiblemente a estado dormida al menos en los “Medios” siendo otras Zonas de la Región más notables y de más costumbre.
EMPEZAMOS.