Veamos de manera más o menos cronológica el entorno y lo que las tierras de Alcorcón producen dándonos una idea de lo que se comía por estos parajes:
- 17 de Enero de 1.576
Algunas viñas y algunos árboles que son guindos y almendros.
Prados pequeños con dehesas de tomillo y retamas que sirven para pasto de ganado.
Tierra de labrantía trigo y cebada y poco centeno y poca avena.
- 19 Enero 1.786
Producción cereales, legumbres, algo de vino, cosecha de todo grano se cifra en nueve o diez mil fanegas. Se cogen algunos garbanzos muy buenos.
- Alcorcón de 1.845 a 1.850
Las labores y acarreos de hacen con cuarenta pares de mulas y veinticinco caballerías menores. Produce en bastante cantidad, trigo, centeno, avena, algarrobas, guisantes, habas, garbanzos de buena calidad y cebada para el solo consumo de la población.
- En Polvoranca 1.846
El terreno es de secano y de inferior calidad. Produce trigo, cebada, centeno y algo de hortaliza, y cría caza menor.
- Venta de la Rubia Año 1.770
Paraje con abundancia de liebres. “… posibilidad de correr liebres”
- La Canaleja Año 1.866.
Da agua excelente y cristalina y una quinta, más cercana aun, por la parte del mediodía, que consta de casa de recreo y labor, estanque, una buena viña y árboles frutales regados por una noria.
- Alcorcón Año 1.887-88.
No hay más que una posada mala, donde llevan al viajero por 2,50 por un mediano dormitorio y parva comida.
Tiene ochenta y cuatro mulas, setenta ovejas y treinta cerdos.
- Alcorcón Año 1.956
Hay infinidad de pozos artesianos, qué se utilizan para el riego de las huertas, también existe una charca que se llama Polvaranes, en la que se crían en abundancia patos silvestres. La Séptima parte del terreno dedicada a coto vedado y pastoreo lanar. El monte se caracteriza por ser de pastos permanentes, tiene abundantes retamas, algunas acacias, plátanos y moreras.
Hay infinidad de pozos artesianos, qué se utilizan para el riego de las huertas, también existe una charca que se llama Polvaranes, en la que se crían en abundancia patos silvestres. La Séptima parte del terreno dedicada a coto vedado y pastoreo lanar. El monte se caracteriza por ser de pastos permanentes, tiene abundantes retamas, algunas acacias, plátanos y moreras.
Abundan conejos, liebres y perdices.
La producción más importante es la del cereal en especial, el trigo y la cebada y en menos cantidad centeno y avena. De viñedo solo 10 hectáreas.
La producción más importante es la del cereal en especial, el trigo y la cebada y en menos cantidad centeno y avena. De viñedo solo 10 hectáreas.
Es importante el ganado lanar (raza grande), ganado vacuno de las especias suiza y holandesa. Numerosas granjas con crecido número de conejos.
y... Cinco bares.

- Fuente: ALCORCON HISTORIA LITERATURA Y LEYENDA. D. FAUSTINO MORENO VILLALBA.